Análisis de la Competencia

Emprendimiento

El proceso de análisis de la competencia exige un importante esfuerzo de investigación para identificar la competencia directa, es decir, determinar quiénes son las empresas que tienen tu mismo nicho de mercado de  clientes potenciales, y recopilar toda la información posible sobre los mismos.

¿Cómo conseguimos esa información?
Para observar a nuestros competidores, tenemos varias fuentes de información. Las más tradicionales son las estadísticas de organismos o entidades públicas y medios de comunicación sobre análisis sectorial, información de memorias anuales, de los estados financieros de los registros públicos, etc. que te permitan, inicialmente, tener suficiente información sobre los líderes en el sector y sobre su posicionamiento en el mercado.

Otra vía, es haciéndote pasar por clientes suyos y recopilar material de marketing, folletos, material de promoción, listas de precios, ofertas especiales, beneficios clave (o promesas), etc. Esta información, te puede servir para detectar que segmentos de clientes no tienen bien atendidos.

Posteriormente estudiaremos sus publicaciones en redes sociales, tanto en FaceBook, Twitter, Instagram, Línkedin,… para analizar sus productos y servicios, quienes son sus clientes, como se comunican con ellos, etc.

Lo que buscamos con toda esta información es determinar sus principales objetivos, es decir, qué buscan en el mercado y qué motiva su comportamiento, e identificar sus estrategias. Mientras más parecidas sean éstas a las de tu empresa, más rivalidad existirá, por lo tanto, tenemos que buscar la diferenciación y nuestra propuesta de valor.

El análisis de quiénes son nuestros competidores y cuál es la fuerza relativa de cada uno de ellos permite obtener un mapa de situación relativo o mapa de la competencia, comparando sus puntos fuertes y débiles con el de nuestra empresa, para mejorar todos nuestros procesos internos y externos.

El objetivo del este análisis, es tener un mapa físico de nuestra empresa, para contrastar nuestra posición relativa con la competencia, y tener en un solo vistazo, como evoluciona la competencia actual y la naciente. Es un infografía como el Canvas, pero de nuestra competencia y de nuestra situación en el mercado, para detectar oportunidades y amenazas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *