La cadena de valor y el análisis de Porter

Emprendimiento

Vamos a ver resumidamente, 2 herramientas de gestión, complementarias y ambas de Porter, para analizar, la situación de la empresa en el mercado, la Cadena de Valor y el Análisis de Porter.

La cadena de valor es un análisis de la actividad empresarial con el objetivo de buscar fuentes de ventaja competitiva. Se trata de descomponer la empresa en las actividades que conforman su proceso económico, desde la entrada de materia prima hasta la distribución de los productos/ servicios terminados, con el objetivo doble de tener un método sencillo y objetivo de evaluación, para disponer de una visión clara de las debilidades y fortalezas de la empresa, por un lado y de analizar y generar ideas estratégicas, para mejorar la posición de partida de la empresa, por otro lado.

Este método consiste en aplicar variables cuantitativas para cada una de las actividades que constituyen la cadena de valor de la empresa, para analizar si aportan o no una ventaja competitiva sobre la competencia, de forma diferenciada y menos costosa.

Con estos indicadores ponderados de las actividades, se ve la situación de la empresa en el mercado, fijando un plan estratégico de la misma y de su proceso de la cadena de valor.

El análisis de las fuerzas de Porter, es un complemento a la cadena de valor, y consiste en el análisis de las fuerzas del sector de actividad de una empresa, siendo un instrumento para identificar oportunidades de negocio no cubiertas, las amenazas de otras empresas capaces de reemplazar a su empresa como proveedor o sustituir su producción con productos alternativos.

Nos da un conocimiento de la situación actual y el análisis de las tendencias y perspectivas del sector de actividad, así como de las estrategias de la empresa. El objetivo es que la empresa tenga un método de evaluación, que permita obtener una visión clara de las amenazas y oportunidades que ofrece el sistema de valor de su sector de actividad a las que la empresa se tendrá que enfrentar y que le serán muy útiles en la elaboración del diagnóstico de su situación actual, provocando el análisis y la generación de ideas estratégicas, e incluso acciones a llevar a cabo para mejorar, en la medida de lo posible, la posición de partida.

El método consiste en dar una serie de variables sobre el sector de actividad de la empresa, para reflexionar y evaluar si ese sector le beneficio, es una oportunidad o le perjudica, siendo una amenaza, para subsanarla. A diferencia de la cadena de valor, se obtienen conclusiones cuantitativas y cualitativas, ya que se operan con variables ponderas, donde se analiza la situación del sector y el mercado donde opera la empresa.

Las variables cuantitativas y cualitativas que se usan, son definidas por cada empresa, según su sector y su valor añadido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *