Facebook
Twitter
LinkedIn
Jon Plaza
  • Home
  • Bio
  • Mi blog
  • Contacto

El inmovilismo del sector del taxi

abril 26, 2017JonPEmprendimientoNo comments

El sector del taxi ha contado durante muchos años, con unos privilegios proteccionistas que ha impedido la libre competencia, si lo comparamos con el resto de sectores económicos. Esto hace que se traspasen licencias de taxis en Málaga capital, por 80.000, 100.000, 120.000…. euros, y que por ejemplo, por un trayecto de 10 kilómetros, te cobren casi 25 euros.

En un mundo, donde las tecnologías de la información están en todas las actividades de nuestra vida, la gestión empresarial se tiene que adaptar a las plataformas tecnológicas, a las aplicaciones móviles, etc., donde se intercambia la información al instante, y se están generando nuevas propuestas de valor, basadas en la gestión de los datos y de la información de los hábitos de consumo de los clientes.

El inmovilismo del sector del taxi, más la falta de regulación por parte de la administración, está provocando la aparición de nuevas fórmulas empresariales, como blablacar, Uber, Lyft…, basadas en la “cultura colaborativa”, que está provocando las movilizaciones de los taxistas, que se resisten a la modernización del sector, considerando que estas plataformas son competencia desleal, y que les van impedir recuperar sus inversiones realizadas para adquirir sus licencias de taxistas.

Los beneficios de la liberalización del sector, para los consumidores, es tanto en el precio como en calidad del servicio, existiendo en el mercado una necesidad de la flexibilización de las tarifas, de compartir trayectos, ofrecer servicios individuales a los requerimientos de los pasajeros, etc.

¿Por qué es posible que existan compañías low-cost de viajeros en el transporte aéreo, y no en el transporte terrestre de pasajeros, siendo la inversión infinitamente mayor?; ¿por qué puede costarte más el taxi del centro de Málaga al aeropuerto que el billete de avión entre Málaga y Londres?. Esta y otras preguntas, son las que los legisladores tienen que responder y buscar un marco legal que se adecue a los tiempos en los que vivimos, modernizando el sector del taxi y permitiendo la libre movilidad de los usuarios.

Tags: blablacar, emprendedores, flexibilización, jon plaza, liberalización, tarifas, taxi, uber

Related Articles

MODERNIZACIÓN DIGITAL ANDALUCÍA

octubre 26, 2021JonPlaza

Como exponer un proyecto en público

octubre 22, 2020JonPlaza

Algunas pinceladas en el sector del videojuego

marzo 13, 2018JonP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jon Plaza | Todos los derechos reservados
Utilizamos cookies para mejorar la usabilidad de nuestro espacio. Al navegar, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR