Divorciarse no es un fracaso

Emprendimiento

Cuando comienzas con un emprendimiento, y no llegas al éxito empresarial, no es un fracaso, es un aprendizaje para tu próximo proyecto y no volver a cometer los mismos errores. Entonces, ¿porque nos educan que divorciarse es un fracaso?. Divorciarte como seguir en pareja, es una experiencia vital y exitosa, que te ayuda a desarrollarte como persona, obligándonos a adaptarnos y a aceptar los cambios en tu relación, y en el crecimiento de tu pareja y del tuyo mismo.

Lo que sucede es que las personas cambiamos, y no tenemos los mismos deseos, necesidades, expectativas, etc a los 20 que a los 30, que a los 40…….. y esto te hace darte cuenta que tu unión con tu pareja no te está ayudando a vivir la vida que deseas, siendo una decisión madura la de divorciarte a tiempo, para no llegar al punto de sentir mutuamente demasiado desprecio.

El sentimiento de fracaso en el matrimonio no se produce el día que se firman los papeles del divorcio, sino en reflexionar en todo el esfuerzo que se hizo para evitar ese día a toda costa, por el sentimiento de que no será bueno para los niños, o porque tus creencias personales o religiosas no te hacen creer en la separación de tu pareja. Lo importante es ser feliz, y aceptar las circunstancias y experiencias de nuestras vidas como una oportunidad de crecimiento personal.

Las parejas deberían ser responsables y adultas, más cuando hay hijos por medio, cometiéndose alguno de los siguientes errores:

a) Hablar mal tú o tu familia, a tu hij@ de tu antigua pareja, de forma directa o indirecta, ya que siempre va a ser su padre o su madre.

b) Controlar la vida de tu expareja, a través de tus hijos, sin añadir juicios de valor a los que nos cuenten de forma voluntaria, sin interrogarlos. Tampoco controlar a tus hij@s y llamarlos cada poco tiempo cuando no están contigo.

c) Atacar a la pareja de nuestro ex, ya que los hij@s deben aprender a vivir con ellos, y debemos ayudarles a aceptar esa situación, y no usarlo de excusa para que los hijos deciden si respetan o no los regímenes de visita.

d) No hablar de dinero con nuestros hijos, y quien paga cada cosa, ya que son temas de adultos y no de niños, así como usarlos de mensajeros.

e) Criticar la forma de ser y educar de tu expareja, para que los hijos sean tuyos. No es una competición de quien es mejor padre-madre.

f)…….

En conclusión:

  • No es el divorcio lo que le hacen daños a los hijos, es la forma en como lo afrontamos nosotros, y como se lo transmitirnos. Los hijos son más felices cuando ven a sus padres felices, independientemente si están juntos o separados.
  • No tienes que competir con tu expareja, solo debes desearle felicidad, que le vaya bien en su vida, porque repercutirá en tu felicidad y en el de tus hijos, al haber menos problemas y preocupaciones.
  • La educación, además de publica y laica, debe enseñar a los niños a la gestión de las emociones, al respeto, y a la adaptación al cambio, para que en el futuro sepamos valorar en la vida lo que es importante, asi como lo que es el fracaso y el éxito, tanto en nuestro ámbito personal, familiar y laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *