Dos nuevos nichos de perfiles de emprendedores en Málaga

Emprendimiento

En los últimos 6 meses me estoy encontrando con 2 nuevos perfiles de personas emprendedoras en Málaga, que son la cara y la cruz del emprendimiento, que me han llamado la atención:

1. Argelinos con la tarjeta roja, que se le cumple la regularización mediante el procedimiento de arraigo, en el verano del 2022, después de llevar 2 años para conseguir la residencia en España.

La mayoría son chicos jóvenes, menores de 30 años que se nos presentan para darse de alta como empresarios individuales, para poder quedarse en España. En los primeros casos, le solicitábamos el alta en Hacienda y en Seguridad Social, a través del DUE (documento único electrónico del Ministerio), Hacienda lo validaba y cuando llegaba a la Seguridad Social, lo denegaba porque la Policía Nacional, no había autorizado la residencia.

Comentar que la tarjeta roja es el documento que autoriza a vivir en España a las personas que proceden de países y regiones en conflicto,  o que han sufrido un desastre natural, y solicitan la residencia por razones humanitarias o asilo político. El inconveniente de esta tarjeta es que la mayoría de las solicitudes de protección internacional quedan denegadas, y en este caso en particular, la situación geopolítica a nivel mundial les está afectando.

2. Personas argentinas, profesionales con titulación universitaria y/o técnica, de clase media alta, con recursos económicos, que han dejado Argentina:

  • Por los problemas con la inflación, que supera el 50%, lo que provoca que los sueldos de los trabajadores y los ingresos de los profesionales, pierdan poder adquisitivo.
  • La pobreza, el 40% de los argentinos viven en la pobreza, lo que aumenta la inseguridad en las calles.

Está ocurriendo un fenómeno parecido al que sufrió España en el 2012, durante la crisis de la eurozona, donde hubo una fuga de los profesionales mejor formados, que se iban a Europa buscando trabajo (médicos, ingenieros, …).

La principal diferencia es que las personas argentinas que están emprendiendo en España son de mediana edad, entre 30-50 años, la mitad de ellos con familia, que han vendido sus bienes en Argentina y se han venido a emprender a España.

Las personas emprendedoras argentinas, que venían anteriormente a darse de alta, era personas que buscaban en España un futuro mejor que Argentina, siendo de clase media y con pocos recursos económicos, para emprender, que necesitaban microcréditos para la puesta en marcha de sus negocios.

Estos datos, son de mi experiencia propia y reflexión, que tengo en los últimos meses, sin tener datos estadísticos del Ministerio de España ni de la Junta de Andalucía, y por tanto, no tiene validez científica ni estadística, pero lo he querido compartir porque me han llamado la atención por su casuística.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *