Cómo conseguir patrocinio, si eres emprendedor.

Emprendimiento

Las empresas y entidades suelen financiar o patrocinar eventos o actividades de otras empresas, por estar  dentro de la filosofía de su responsabilidad social corporativa, y porque se encuadra dentro de su estrategia de comunicación.

La ley de Patrocinio y Mecenazgo española, permite desgravar hasta un 25% en el  IRPF, un 35% en el impuesto de sociedades de las empresas y bonificaciones en el impuesto de patrimonio, IBI, de construcción y sobre incrementos de terrenos urbanos. Esta ley, está muy lejos de los modelos europeos, donde en Reino Unido y Francia, se sitúan las desgravaciones entre el 60% y 70%, y de EEUU, que se puede alcanzar hasta el 100% de desgravación.

Las claves para que las personas emprendedoras puedan conseguir patrocinio de otras empresas son:

  • Hacer un estudio de mercado de potenciales clientes-patrocinadores.
  • Analizar cómo y qué partidas están patrocinando las empresas en el mercado.
  • Presentar el patrocinio a las personas, dentro de las empresas patrocinadoras, que deciden sobre esta cuestión.
  • Hacer propuestas que cubran las necesidades de los patrocinadores, demostrándoles los beneficios que tienen para su empresa, patrocinarnos.
  • Definir los proyectos para los que se busca patrocinio
  • Definir exhaustivamente la propuesta de patrocinio.
  • Planificar todas las actuaciones del patrocinio.
  • Controlas las actuaciones previstas del patrocinio.
  • Medir los resultados del patrocinio.

Hay distintos sistemas para evaluar los resultados del patrocinio, tanto a nivel cualitativo como a nivel cuantitativo.

A nivel cualitativo, está el retorno por objetivos (ROO), para analizar si se ha conseguido el objetivo que perseguía la empresa. Mide la eficacia del patrocinio.

A nivel cuantitativo, está el Retorno de la Inversión (ROI), que analiza los ingresos conseguidos del patrocinador en función de la inversión realizada. Medimos la eficiencia del patrocinio.

Los objetivos que suelen buscar los patrocinadores son:

  • Fidelización a la marca.
  • Reforzar la imagen de marca.
  • Conseguir más tráfico en redes sociales.
  • Incrementar las ventas.
  • Cumplir con sus objetivos de responsabilidad social.

Todo patrocinio, debe ser evaluado en el tiempo, tanto a corto como a medio plazo, con unos objetivos medibles, definidos y claros. Como toda acción de comunicación, hay que hacer un seguimiento del patrocinio, para conseguir fidelizar a las empresas patrocinadoras, analizar el cumplimiento de lo planificado, detectando errores, para mejorar las siguientes acciones de patrocinio de las empresas patrocinadas.

En conclusión, el patrocinio tiene que estar dentro de nuestra visión empresarial, realizando un plan estratégico, con unos objetivos y fases concretas, con una documentación exhaustiva con los acuerdos concretos y descripción del proyecto. Y sobre todo, que hagamos ver a las empresas patrocinadoras que  nuestra propuesta de valor del patrocinio tiene una estrategia demostrable con datos de Win to Win para ambas entidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *