Te has preguntado que es la servitización en las empresas.

Emprendimiento

La servitización es la estrategia empresarial que consiste en poner en valor los servicios vinculados a un producto. El proceso de servitización afecta sobre todos a las empresas industriales, lo que les implica revisar la estructura organizacional, los procesos de negocios, el proceso de fabricación, sus servicios de asistencia y postventa, etc.

Un ejemplo para entender este concepto, sería el renting de las máquinas fotocopiadoras a las empresas. Lo importante ahora no es vender muchas fotocopiadoras, es dejarlas en las empresas, y ganar dinero por el uso de las mismas y por el mantenimiento. Esto produce una doble ventaja, tanto para el cliente, que no tiene que realizar una gran inversión en adquirir una máquina, como para la empresa, que fideliza y mantiene al cliente, al dar sus servicios de mantenimiento de la fotocopiadora, no teniendo además que fabricar tantos productos para que su empresa sea viable, lo que beneficia al medio ambiente. Además, el cliente no debe cargar con el coste de las reparaciones, y la empresa reaprovecha los recursos para dar salida a otros productos.

La servitización en la industria es el proceso de ampliar las capacidades de una empresa para ofrecer una mayor experiencia al consumidor final, produciendo unas relaciones más cercanas a largo plazo entre el fabricante y el cliente. Cuanto mayor es la duración de una relación con el usuario, más rentable será para la empresa y más servicios podrá ofertar.

Este concepto de negocio basado en la servitización, conecta perfectamente con la economía circular, y es un modelo en expansión, gracias a la digitalización de las empresas. Se basa, en que los servicios que se ofrecen desde la empresa, deben estar adaptado a las necesidades del cliente y no al revés. La servitización se basa en la tecnología, la conectividad y en el enfoque al servicio.

La conclusión a la que llegamos, es que la servitización es una oportunidad para llevar a cabo nuevos modelos de negocio circular, al preguntarnos, para qué comprar o adquirir un bien si es posible contratar un servicio por su uso. Este concepto lo escucharás cada día más en estudios, informes económicos, etc; unido a la economía circular, siendo una tendencia empresarial en auge, al ofrecer un valor añadido que pone el foco en el cliente y en su fidelización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *