Storytelling

Emprendimiento

Podemos definir el Storytelling como el arte de contar una historia usando lenguaje basado en emociones, y presentada de tal forma que trasmita a los oyentes la capacidad de interiorizar, comprender y crear significado personal de ello, logrando crear empatía.

¿Y porqué es importante este herramienta?.

Por que cada negocio tiene una historia, cada organización tiene una visión y cada emprendedor tiene un sueño.Todos tenemos una historia que contar a los demás, y en el emprendimiento, aún más, a nuestros clientes para que nos conozcan y se fidelicen a nuestra empresa, siendo un poderoso instrumento para conectar con las audiencias.

Para los emprendedores es una herramienta experimental para autoevaluar de forma ágil sus ideas de negocio. Emprender significa tener una buena idea, diferente y que responda a una necesidad.

Vamos a definir las fases para hacer un buen Storytelling:
1. Define tu objetivo
: ¿Qué quiero conseguir? Tu historia busca unos objetivos, hay que delimitar cuáles son. Hay que identificar el problema o la oportunidad comunicativa que se deba resolver.
2. El valor diferencial del producto/servicio debe ser tu referente y fuente de inspiración. Define con qué palabra quieres que se identifique tu marca.
3. Target: Identifica qué posibles clientes estarían interesados en recibir el producto o servicio que estás diseñando. Deberíamos saber responder a las preguntas ¿Quiénes son mis clientes potenciales? ¿Dónde están? ¿Cómo contacto con ellos? ¿Qué problema/beneficio soluciona/proporciona mi propuesta a cada uno?.
4. Trama: Con estas ideas clave elabora la historia de tu proyecto. En toda historia es necesario que exista un reto que el protagonista debe solucionar. Debe existir un argumento que permita unir todos los elementos de la historia y, para que sea realmente efectivo, debería seguir una estructura o guión, que incluya el planteamiento que capte la atención; el nudo por las que pasa el cliente; y tener un desenlace.
5. Tipología de historia: Qué tipo de historia vamos a emplear. Puede ser una historia educativa, cotidiana, épica, personal, fantástica,…Elige cómo quieres transmitir el mensaje.
6. Relevancia y Sencillez: No empieces por los detalles, sino por las ideas claves y a partir de aquí construye jerárquicamente los detalles. La clave de toda gran historia es que sea creíble, entendible y fácil de recordar para que pueda ser compartida.
7. Participación y Diálogo. Asegúrate de que la historia propicia un espacio para la participación, incluyendo preguntas y dejando interrogantes abiertos. Es la forma para detectar qué no entiende el cliente, qué atributo no está bien descrito.
8. Enfoque Transmedia: Una historia puede contarse a través de un solo canal, pero mejora si se complementa y enriquece adaptándola a diversos formatos que añaden nuevos elementos a la historia para convertirla en una experiencia 360º, estableciendo un plan de comunicación una vez creada.
9. Medición: Toda estrategia de comunicación puede y debe medirse. Al plantear los objetivos debemos definir los indicadores que permitirán comprobar que la historia ha cumplido su cometido (ya sean número de visualizaciones, recuerdo de marca, cobertura generada, etc.).

¿Cuál es el guión de tu historia?
El Storytelling como estrategia de marketing actual en las empresas, puede tener diversos hilos conductores.
Algunos ejemplos de su uso son los siguientes:

Cómo surge la idea. El contar nuestra historia y la forma en cómo surge el negocio, basándonos en lo que queríamos lograr o cómo al no haber una solución disponible en el mercado nos decidimos a desarrollarla. En otros casos, las empresas nacen esperando resolver algo que no estaba bien resuelto o para llenar la ausencia de un tipo de producto o servicio con una importante demanda.

Cómo lo hacemos. Contar los pequeños, curiosos o interesantes detalles que hacen especial lo que hacemos, y que pueden ser la razón y el diferencial que un cliente potencial está buscando.

Qué nos inspira. Nos enfocamos en comunicar la razón de ser, de lo que hace y por qué se hace. Es la esencia de lo que lo mueve todos los días; el significado que tiene trabajar por lograr algo que trascienda.

Superación de obstáculos. Cada emprendimiento en algún momento de su historia, ha pasado por momentos difíciles. El haber superado estos obstáculos lo hace más cercano y apreciado.

Ahora, es el momento que empieces a crear tu historia, y utiliza las redes sociales, que son tu gran altavoz hacia el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *