Micronichos de mercado en tu entorno

Emprendimiento

Cuando viene a verme una persona emprendedora y te pregunta que les asesores sobre ideas que tú montarías personalmente, que piensas que sean viables y rentables, y además con poca inversión y sin riesgo (la carta de los reyes magos), siempre le indico que se especialice en lo que saben hacer (su know-how), buscando nichos de mercados pequeños, que no están cubiertos: los micronichos.

Cuando te especializas en atender y solventar necesidades de clientes no cubiertas, tendrás nuevos clientes potenciales, que de otra forma nunca lo hubieran sido, porque  generas más confianza, que cuando ofreces servicios en general, y trasmites más profesionalidad.

El objetivo es aumentar tu cuota de mercado en un nicho pequeño, (micronicho), porque eres la única o unas de las pocas opciones que dan este servicio. Como dice el refranero español, quién mucho abarca poco aprieta.

Si tienes una idea empresarial, reflexiona en que micronicho de mercado te puedes especializar, tanto en los servicios que ofreces como al público objetivo al que te diriges.

A continuación, os cuento dos ejemplos reales que me han pasado este fin de semana, y me han hecho reflexionar y escribir este post:

a) Mi gimnasio tiene que reformar los  vestuario de hombres y mujeres. Como la empresa de reformas solo tiene operarios hombres, tienen que vaciar el vestuario femenino durante una hora, para poder trabajar allí. El inconveniente que provoca es doble, por un lado, para las clientas del gimnasio que durante una hora no han podido cambiarse en sus vestuarios, y por otro lado, los trabajadores de la empresa de reformas,  solo tenían la hora de 12:00-13.00 horas para trabajar. Estos inconvenientes no se han producido en el vestuario masculino. La reflexión que me planteo es que si la empresa tuviera una cuadrillas de operarias, ¿no podría ofertar esta propuesta de valor a todas las instituciones, entidades deportivas, tiendas de centros comerciales ….. que tienen que hacer reformas en vestuarios, independientemente si son femeninos o masculinos?

b) Padres y madres agobiados entre semana porque tienen que llevar a sus hijos e hijas a las mil y una actividades extraescolares, convirtiéndonos en taxistas estresados para llegar a todos lados. Esto unido a que los fines de semana, los niños y niñas tienen los exámenes de los lunes más los deberes, que hay que dejar planificada la comida de la semana (porque entre semana eres taxista), te impide hacer planes para disfrutar del fin de semana, de llevarlos al parque, etc. ¿Qué familia no pagaría por tener una empresa de confianza de  “abuelos adoptivos”, que llevaran a los niños a las actividades extraescolares, que le ayudaran con los deberes y los estudios, que les llevaran al parque cuando tú no puedes?.

Igual que estos ejemplos, existen muchas oportunidades que puedes explotar para emprender, solo observando la realidad, escuchando y pensando en lo que quieren los clientes, empatizando con sus problemas, ofreciéndoles soluciones a medida de sus necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *