Facebook
Twitter
LinkedIn
Jon Plaza
  • Home
  • Bio
  • Mi blog
  • Contacto

La sostenibilidad económica

marzo 29, 2022JonPlazaEmprendimientoNo comments

La sostenibilidad supone crear empresas pensando en el mañana. Asimismo, implica el desarrollo de estrategias y modelos de negocio que permitan obtener resultados en ámbitos dispares como el económico, el social y el medioambiental.

La clave del éxito en las organizaciones de hoy tiene que ir de la mano con una estrategia de sostenibilidad. Una empresa que no pueda sostener y adaptar su negocio a los constantes cambios que exige el mercado para ser competitivo corre el riesgo de desaparecer.

Los pilares de una estrategia sostenible están caracterizados por la integración de 3 factores: económico, social y medioambiental. Ser sostenible implica mantener el equilibrio entre estos tres factores. Si falla alguno de estos pilares, el negocio no es sostenible, es otra cosa:

ECONÓMICO + AMBIENTAL = VIABLE. Cuando tu negocio cumple con el crecimiento económico teniendo en cuenta la protección del medio ambiente. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

ECONÓMICO + SOCIAL = EQUITATIVO. Haces un reparto de los recursos y de la participación de forma equitativa, de manera que se reducen las desigualdades sociales.

SOCIAL + AMBIENTAL = SOPORTABLE. En este caso, tu proyecto contribuye al cuidado del medio ambiente y a un bienestar más saludable.

Una estrategia de sostenibilidad implica planificar una serie de acciones meditadas que su fin sea aportar valor social, ambiental y económico.

Tipos de estrategias de sostenibilidad:

  • Hiperactiva: Aquí la empresa ve la sostenibilidad como una necesidad y una oportunidad, así que se
    define una agenda y actúa en consecuencia.
  • Proactiva: Estás en esta situación si tu empresa trata de adelantarse a la legislación y las innovaciones e intenta ir un paso por delante. La filosofía se basa en la creencia de que la sostenibilidad es nuestra responsabilidad.
  • Reactiva: Esta estrategia se basa en obedecer la ley y solo reaccionar ante presiones externas de clientes, proveedores, etc, porque no se ve el valor de la sostenibilidad, sino que se ve como un gasto que hay que minimizar.
  • Seguidora: En esta no se introducen innovaciones ni esfuerzos por mejorar, solo se sigue la tendencia y se procura adaptarse a la nueva situación.
  • Inactiva: Niega que exista un problema y no se actúa de ninguna manera.

Beneficios de las estrategias de sostenibilidad para las empresas:

  • Imagen de marca mejorada y ventaja competitiva: No es casualidad que las grandes marcas no dejen de sacar productos “sostenibles”. Saben que esto mejora su imagen y que cada vez más clientes se fijan en los valores de la marca antes de comprar.
    Según un estudio realizado en todo el mundo por Uniliever, el 33% de los consumidores eligen marcas sostenibles, pero la cosa sube al 78% en EEUU y por encima del 80% en países emergentes.
    Así que, si buscas que los clientes te quieran, la sostenibilidad será tu aliada. Pero lo clientes tampoco son tontos y si algo no concuerda en tu mensaje, se darán cuenta. Una vez has perdido su confianza, no la volverás a recuperar. Así que planifica y define una estrategia coherente.
  • Aumenta la productividad y reduce los costes: La sostenibilidad nos ayuda a ser eficientes, optimizar el esfuerzo y conservar los recursos, lo que mejora la productividad de los empleados y reduce los costes, que se relaciona con estrategias de conservación de energía y agua. Si bien las acciones que tienen un mayor impacto son más costosas de implementar los resultados a largo plazo justifican la inversión.
  • Aumenta la capacidad para cumplir con la legislación: Integrar la sostenibilidad en tu negocio te ayudará a enfrentarte a las nuevas regulaciones de manera fácil, ya que irás un paso por delante y no tendrás que estar preocupándote de nada.
  • Atrae empleados e inversores: La sostenibilidad atrae clientes, pero no solo a ellos. A las personas les gusta asociarse con otras personas positivas y no quieren estar vinculados a empresas implicadas en desastres ecológicos y escándalos de bienestar social.
    Muestra que tu empresa es respetuosa con el medio ambiente y con tus empleados y atraerás la calidad de las personas que deseas emplear y los fondos que tu empresa necesita para expandirse.
  • Prioridad en las licitaciones: Si te presentas a concursos públicos, la sostenibilidad te dará puntos. En algunos de estos concursos muchas veces ni siquiera podrás participar si no dispones de una estrategia de sostenibilidad y documentos que la justifiquen como una Memoria de Sostenibilidad o un Plan estratégico de Responsabilidad Social Corporativa.

Tags: autónomos, Ayudas, emprendedores, empresas, jon plaza pérez, Junta de Andalucía, Subvenciones

Related Articles

Los nuevos modelos de familias, las becas y sus incongruencias

mayo 11, 2018JonP

Es necesario hacer un plan de empresa

octubre 15, 2015JonP

El modelo de negocio de Papa Noel Versus Reyes Magos

diciembre 10, 2018JonP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jon Plaza | Todos los derechos reservados
Utilizamos cookies para mejorar la usabilidad de nuestro espacio. Al navegar, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR