Facebook
Twitter
LinkedIn
Jon Plaza
  • Home
  • Bio
  • Mi blog
  • Contacto

Economía Colaborativa

diciembre 5, 2015JonPEmprendimientoNo comments

Dentro de los nuevos modelos de emprendimiento, se encuentra la economía colaborativa, basada en los modelos de  compartir y colaborar más que en los modelos de competir y de la individualización.

Este modelo, se diferencia del modelo tradicional, por los siguientes aspectos:

  • La confianza y en la reputación, más que en la publicidad.
  • Son modelos abiertos, que rompen las barreras tradicionales, como el conocimiento, la financiación, etc.
  • La tecnología, siendo los usuarios prosumidores de este modelo.
  • Aprovechamiento de los recursos disponibles, utilizando el reciclaje y reutilización, en sentido amplio, de los bienes y los servicios.
  • Se calculan los precios en función de costes y no de beneficios.

Este modelo económico, en la mayoría de sus actividades, se encuentra en una situación de alegalidad, que las autoridades están intentando regular, para evitar la competencia desleal, la economía sumergida y proteger al consumidor, pero sin impedir el crecimiento de estos nuevos negocios.

El crecimiento exponencial de la economía colaborativa, que se está produciendo en España en los últimos años, se debe:

  • Al desarrollo de las TIC´s, generándose comunidades de oferentes y demandantes, por la rapidez y facilidad de las comunicaciones.
  • La crisis económica, que ha producido cambios culturales del consumo, basados en el ahorro. Los consumidores pueden usar temporalmente bienes y servicios que no pueden o quieren adquirir, además de obtener beneficios por compartir, intercambiar, prestar, alquilar o vender sus bienes.
  • Por filosofía de vida, al ser los consumidores conscientes de las limitaciones de los recursos existentes. Para los nuevos emprendedores, el dinero no lo es todo, al pretender crear una sociedad con un futuro éticamente mejor, aprovechando las oportunidades del mercado.
  • Por incorporar factores de competitividad en el tejido empresarial, por ahorro de costes y tiempo, productividad, motivación y creatividad.

Como en todos los modelos económicos, muchas empresas lo están utilizando como un mecanismo de marketing, al estar de moda el concepto, pero no hay detrás una filosofía de cultura colaborativa.

Los sectores que están más desarrollados, son el alojamiento y el transporte, pero este modelo, se va a extender a la energía, a la salud y a la educación, obligando a la banca a adaptarse a  la financiación de estos nuevos modelos de negocios. Para las empresas culturales, este modelo es una oportunidad de ser rentables, utilizando las tecnologías y focalizándose en el turismo.

Tags: costes, cultura colaborativa, economía colaborativa, emprender, tic´s, tiempo

Related Articles

Que debes saber para registrar tu marca, tu patente o tu diseño industrial.

noviembre 26, 2015JonP

La creatividad en el deporte

noviembre 15, 2016JonP

Ayuda para el sector de feriantes Junta de Andalucía

julio 14, 2021JonPlaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jon Plaza | Todos los derechos reservados
Utilizamos cookies para mejorar la usabilidad de nuestro espacio. Al navegar, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR