Diseño de objetivos empresariales

Emprendimiento

Existen varias metodologías que facilitan el diseño de objetivos en las empresas. Os explicamos 3 de ellas:

A. Método PURE

Se enfoca en aspectos filosóficos, pero resulta muy práctico para equipos de trabajos. Su acrónimo significa:

  • Positivelystated (formulación positiva): la redacción deberá centrarse en el propósito no en lo que hay que evitar.
  • Understood (entendible): el objetivo debe ser claro, conciso, concreto, … no debe despertar duda alguna.
  • Relevant (relevante): deben estar alineados con los valores de la empresa, el cumplimiento de cada objetivo debe ser importante para el negocio y aportar valor.
  • Ethical (ético): que su ejecución implique un plus en responsabilidad social corporativa, por ejemplo, respeto al medio ambiente, apoyo a alguna causa social, sostenibilidad, etc

B. Método SMART :

Se construye a base de respuestas, así que, a cada una de las variables, le corresponden una serie de preguntas que tendrán como resultado el planteamiento del objetivo.

Specific (específico): las preguntas que darían respuestas a esta variable son:

  • ¿Qué es lo que queréis lograr?
  • ¿Por qué es importante este objetivo?
  • ¿Qué recursos estarán involucrados o qué límites existen?
  • ¿Quién o quiénes deben implicarse?
  • ¿Dónde estará ubicado?

Measure (medible): las preguntas que darían respuestas a esta variable son:

  • ¿Cuántos?
  • ¿Cuánto cuesta?
  • ¿Cómo sabremos cuándo se ha logrado?

Achievable (realizable): las preguntas que darían respuestas a esta variable son:

  • ¿Cómo puedo lograr este objetivo?
  • ¿Qué posibilidad tiene el objetivo de alcanzarse? basado en alguna de las limitaciones del proyecto, como son los factores “tiempos disponibles”, “aspectos financieros”, etc.

Result-based (basado en resultados): las preguntas que darían respuestas a esta variable son:

  • ¿Este objetivo es razonable?
  • ¿Es el momento adecuado para nuestra empresa?
  • ¿Coincide con el resto de nuestros esfuerzos / necesidades?
  • ¿Somos la empresa adecuada para alcanzar este objetivo?

Time (temporal): las preguntas que darían respuestas a esta variable son:

  • ¿Cuándo?
  • ¿Qué debemos hacer durante los próximos… días/semanas/meses?
  • ¿Y en las próximas… semanas?
  • ¿Qué podemos hacer hoy?

C. Método CLEAR

Al igual que las metodologías anteriores el cumplimiento de cada uno de sus indicadores tiene como resultado un objetivo lo suficientemente válido. Busca la eficiencia y pulcritud.  Su acrónimo significa:

  • Challenging (desafiante)/Collaborative (colaborativo): apropiado para diseñarlos en equipo puede tener esta doble interpretación, desafiante y colaborativo.
  • Legal (legal)/Limited (limitado): la faceta de limitado, hace referencia al marco temporal principalmente
  • Enviromentallysound (inofensivo para el medio ambiente)/Emotional (emocional): vuelve a repetirse la tendencia hacia la responsabilidad social corporativa en las empresas.
  • Apropiatte (apropiado): todos los objetivos deben ser consecuentes con la empresa y coherentes y congruentes entre sí.
  • Refinable (optimizable): actualmente en los entornos laborales pocas cosas son definitivas, por tanto los objetivos también deben ser lo suficientemente flexibles y adaptables, como para poder reformularse en los procesos de ejecución e ir acorde a los ritmos de evolución del mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *