Como exponer un proyecto en público

Emprendimiento

La finalidad de este post, es dar unas pautas para cuando tengamos que realizar una exposición en público, siendo tu objetivo la de captar la atención de los asistentes, con un lenguaje comprensible para todos los presentes.

Los consejos, aunque los sabes porque son obvios, vienen bien recordarlos cuando vayas a realizar una exposición en público:

  • Planificación.

Es importante conocer ante quién se expone el proyecto: tipo de auditorio, número de personas, entidad a la que perteneces, cargos, etc, para adaptar la información a los asistentes.

Tenemos que planificar cuanto va a durar la presentación, así como imprevistos, como aplazamientos, cambios de ubicación, interrupciones, fallos en el material, etc.

  • Documentación.

Debe estar ordenada para encontrar cualquier dato durante la exposición, llevando más información de la necesaria, ante las preguntas que puedan realizar los asistentes.

  • Estructurar la presentación.

Hay que realizar un guion de la presentación, con todos los temas a tratar, para ver las ideas más importantes, el tiempo que le vamos a dedicar, siendo conveniente ir de lo general a lo particular.

  • Conocer la materia que se habla.

Para que la charla sea fluida, controlando la velocidad y claridad del discurso. Recomiendo no recitar el proyecto de memoria ni leerlo literalmente, hacerlo con naturalidad. Estar nerviosos, no ayuda a la exposición, hay que mostrar tranquilidad.

  • Reacciones de los asistentes.

Observar las caras y gestos de los asistentes, para que su atención no decaiga, utilizando anécdotas, ejemplos, comentarios, para no perder su interés. También debemos prestar atención a toda la sala, y no solo a unos pocos asistentes, para implicarlos en nuestra presentación.

  • Realizar conclusiones.

Dentro del tiempo de la charla, dejar el último minuto, para hacer una recapitulación de las ideas expuestas.

  • Ser innovador.

Intenta sorprender a los asistentes, con novedades, innovaciones, estando seguro y haciendo la charla dinámica.

Cuida también los componentes no verbales, como tu mirada, para afianzar tu presentación; tu expresión facial, la cara es el reflejo del alma; tus gestos, que deben ir adecuados a las palabras, no sobreactuar; y la postura corporal, que refleje emociones de interés, comodidad y naturalidad; todo esto para embaucar a los asistentes.

Mi consejo, haz la presentación como a ti te gustaría que te la dieran, se empático y ponte en lugar de tu receptor-interlocutor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *